Proceso Creativo: Pintura #1



Para mi primera pintura del quinto semestre, decidí salir de mi zona de confort. Durante todo el cuarto semestre estuve trabajando en una sola pintura, por lo que esta vez decidí comenzar con un formato más pequeño y alejarme de la representación del cuerpo humano.


Para este proyecto planeé tres tipos diferentes de pinturas, un cuadro para un paisaje, un cuadro para un escenario costumbrista y por último un cuadro abstracto.


Para el paisaje, tenía muy claro lo que quería hacer. Pintar espacios de la facultad que, para mí, tienen gran importancia, son espacios reconocibles y con elementos distintivos. Seleccioné cuatro zonas diferentes y mi propósito era amalgamar esos espacios, conjugar lo vivido en ellos y pintar directamente frente a cada lugar, con el propósito de distorsionar sus características.


Sin embargo, nada salió como lo había planeado, por dificultades climáticas no pude trabajar al aire libre. Mi presencia me parecía vital, ya que era la forma que tenía para capturar una emotividad y relacionarla con un espacio de manera directa. A pesar de eso decidí utilizar una referencia digital, específicamente la fotografía que aparece al comienzo de esta entrada.


Aunque terminé apresuradamente el boceto, me parecía que tenía una aproximación lo suficientemente buena a la idea que tenía en mi cabeza, y pensé en terminar de resolver los detalles durante el proceso de pintura. Aunque me gustaba la idea me topé con el problema de las transparencias y yo había optado por usar pintura acrílica como un desafío personal. Esto me pareció un error, ya que no me siento completamente cómodo con el acrílico, pero aun así decidí continuar.


A pesar de las dificultades, hubo zonas de la pintura que lograron convencerme, especialmente aquellas donde conseguí una transparencia con suficiente calidad pictórica. Estos detalles me recordaron mucho a mis trabajos en la escultura, descubrimiento importante para mi próximo proyecto.


La retroalimentación que recibí fue muy importante. Se percibía como una pintura interesante de ver y que capturaba la atención del espectador por la pérdida de límites. Sin embargo, algunos señalaron que ciertas zonas pudieron haber destacado más si hubiera desarrollado más la plasta de pintura como textura. La diferencia de fondos ayudó a la sensación de indeterminación, aunque el punto más importante para mí fue que estaba limitado a espectadores que reconocían estos espacios porque convivían diariamente con ellos.

Esta observación me llevó a replantear todo mi proyecto y decidí modificar mi próxima pintura del ciclo.











0 Comentarios